- Cerámica de Talavera
- Cerámica de Aragon
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Escornalbou
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Serie de Cintas
- Serie Polícroma
- Serie de la Arracada
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de BANYOLES
- CERÁMICA LERIDANA
- CERÁMICA DE REUS
- Cerámica de Manises
-
Otras Cerámicas Antiguas
- Tasar y Vender Cerámica Antigua y Porcelana
- ➤ Novedades en Venta ✅
- Loza de Almazán
- Loza de Hellín
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Serie del Ramillete
Serie del ramillete - Cerámica de Puente del Arzobispo:
Algunas serie populares de la cerámica de la localidad toledana de Puente del Arzobispo en los siglos XVIII y XIX no siguen el repertorio de talavera de la Reina y se diferencian creando decoraciones originales.
La serie del “ramillete fue documentada como originaria de Puente del Arzobispo en las excavaciones arqueológicas del testar del Cerrillo donde se obtuvieron abundantes fragmentos de series escasamente divulgadas, encuadrables en el siglo XVIII. Publicada por el arqueólogo Basilio Maquedano Carrasco, en 2006 (1) el cual describe la Serie del ramillete de este modo: “Motivo pintado siempre en azul. Representa un ramo de tallos estilizados pintado con un pincel muy fino y flores marcadas con un solo brochazo. Aparece decorando el fondo de platos tanto hondos como llanos con pie anular marcado y sin ala, y algunos cuencos. En el caso de los platos el borde se decora con líneas azules de los que cuelgan pequeñas trifolias poco definidas. Esta decoración presenta múltiples variantes que afectan a la calidad del ramo y que suelen adornar el interior de pequeños vasos o cuencos, teniendo como nexo de unión el hecho de que suele mantenerse la ligera cenefa de trifolias”
Motivo vegetal del Ramillete - Loza del siglo XVIII, atribuida a Puente del Arzobispo , primera mitad del siglo XVIII.
Esta serie será de gran influencia en otras series de cerámica popular de talleres como Muel o Almazán donde en la misma época se producen las series del plantón o serie de mistos que usarán motivos decorativos muy similares al Ramillete de Puente
NOTAS:
(1) Maquedano Carrasco, B. 2006 Barros y colores. Historia de la cerámica de Puente del Arzobispo, Albacete. (Pag 96)

Hay 1 producto.
Filtros activos