

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XIX |
MEDIDAS | Diámetro: 35,5 cm / Altura: 10 cm |
ICONOGRAFÍA | Pájaro sobre rama |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Plato de cerámica fondo blanco y figura de pájaro en azul
Fondo de esmalte muy blanco, estannífero,
Decoración: en el centro hay una pájaro que recuerda a las golondrinas del siglo XVII pero en este caso no va rodeada de abundante vegetación.
El pájaro similar a un jilguero aparece sobre una rama en actitud de observación.
El ala va decorada con una línea en azul.
En el mundo animal de los bestiarios medievales se representan los vicios (serpiente, dragón,arpías,sirenas...) y virtudes, aves en general, la golondrina como portadora de buenos presagios, la paloma simbolizando el Espíritu Santo; el pelícano que alimenta a sus crías con su propia sangre representando a Jesucristo; el jilguero simbolizando la Pasión, el canto del gallo ahuyenta los poderes de las tinieblas y del mal, se convirtió en símbolo de vigilancia y resurrección....
Simbología: La cerámica de Talavera del siglo XVII está inspirada en las decoraciones de la porcelana china. Por lo tanto la serie de los helechos y golondrinas también se denomina “Serie Chinesca”. A final del siglo XVII y comienzo del XVIII estos dibujos centrales se vuelven mas simples y solo se representa la palmeta estilizada.
Procedencia: Antigüedad, conservado en una colección particular.
Estado de conservación: Excelente, completo sin faltas.
Antigüedad valiosa para colección. Siglo XIX -
Plato para el ritual de la Sal. El Ritual funerario de la "muerte barroca".
Este plato tiene una peculiaridad, posiblemente es un plato relacionado con rituales cristianos del siglo XVIII, ya que algunos platos similares, con la misma decoración del pajarito azul en rama, han sido recientemente documentados en rituales funerarios del siglo XVIII. Concretamente en las excavaciones arqueológicas del año 2008 en la Ermita de la Virgen dle Vallejo de Alcozar (Soria) se halló un plato similar en contexto funerario relacionado con le ritual de la Sal.
El ritual básicamente consistía en la disposición de un plato lleno con sal sobre el cuerpo del difunto en el momento del velatorio. La creencia supersticiosa de la sal como método de limpieza espiritual se mezclaba con el rito sacramental de la extrema unción. Cristianismo y superstición popular se mezclaban en el ritual funerario barroco.
La mayoría de los platos usados para el ritual purificador de la sal se rompían se desechaban o se ocultaban en lugares secretos, aunque hay constancia de que algunos platos se reutilizaban o eran usados para este tipo de ritos sucesivamente ya que eran pertenecientes a una cofradía.
Posiblemente este plato ritual ha sido usado numerosas veces para este tipo de rituales relacionados con la Extrema Unción y ha pervivido como antigüedad hasta nuestros días.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.