• Nuevo
Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
search
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII
  • Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII

Plato con escudo Galvez Toledo siglo XVII

DATACIÓN Siglo XVII
MEDIDAS Diámetro: 22,5 cm / Altura: 3,5 cm 
SERIE Heráldica
PRODUCCIÓN
Toledo

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (5) - Escasez (5) - Conservación (5)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

 

Plato grande de 34 cm antigua cerámica de Talavera

Plato torneado de fondo ligeramente cóncavo, base rehundida y ala convexa. Leves marcas de soportes de cocción en anverso y reverso

  Decorado con escudo heráldico de M. GALVEZ  quizás de una familia de Apellido Gálvez. Gálvez es también un municipio toledano cercano a la capital.

La forma del escudo es muy tosca, de estilo antiguo barroco.


En la ciudad de Toledo se produjo cerámica decorada del tipo loza al estilo de Talavera, tanto de azulejos como formas y vajillas. Desde el siglo XVI al XIX, se produjeron diversas series que frecuentemente se confunden con la propia producción de Talavera de la Reina.

Los primeros estudios sobre cerámica antigua han obviado las producciones de Toledo en favor de la famosa Talavera, pero en pleno siglo de oro fueron alfares toledanos los que enviaron azulejos a El Escorial entre 1577 y 1597.

Sin duda un estilo castellano convivía en los tres centros alfareros de la provincia, Talavera Puente del Arzobispo y Toledo capital. Del siglo XVI en adelante la documentación sobre producción de loza decorada en la capital es muy abundante. La pasta toledana suele ser más rojiza que la de Talavera, pero no siempre ya que es frecuente la mezcla de varios tipos de barros.

Actualmente se considera que muchas de las piezas antiguas del XVI al XVIII catalogadas como talaveranas fueron producidas en la ciudad de Toledo.

Miñano, en su diccionario de 1827 apunta que había once alfares de loza fina que empleaban a 58 obreros, que se redujeron a solo cinco en la cita de Madoz (1849). Una de estas grandes fábricas de comienzo del siglo XIX fue la delos Montoya, o el taller de Soria, en la calle de la Zarza, que en 1860 que empleaba a 90 obreros. por último Sebastián Aguado Portillo (1854-1933) llegó a ser maestro del arte de la cerámica y resucitó en Toledo la técnica de la loza dorada y de la cuerda seca.


Una de las producciones mas conocidas en Toledo son los platos y jarras decoradas con heráldica de apellidos ilustres toledanos. Este plato con apellido Gálvez y corona condal se puede datar en el siglo XVII y es una cerámica contrahecha de Talavera quizás producida en Toledo.
 

Cronología del siglo XVII.

BIBLIOGRAFÍA:

Lozas y azulejos de la Colección Carranza. En: Pleguezuelo Hernández, Alfonso. Catálogo Lozas y azulejos de la Colección Carranza. 2002. 69-75.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Plato
SIGLO
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.