Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
search
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho
  • Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho

Salvilla cerámica del siglo XVIII campo de estrellas de ocho puntas

DATACIÓN Siglo XVIII
MEDIDAS Diámetro: 25,5 cm / Altura: 5 cm 
ICONOGRAFÍA Estrellas de ocho puntas - Estrella de Santiago Apostol - Campo de estrellas - Compostela
PRODUCCIÓN
Talavera o Aragón
 Serie
 Influencia alcoreña

Valor colección (1-5)

Original (5) - Antigüedad (4) - Escasez (5) - Conservación (3)

  Seguridad de compra

Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.

  Entrega asegurada

Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente

  Registrate para comprar

Compra con discreción. Tasación de expertos

Salvilla redonda, de fondo plano, con labio ligeramente exvasado. Pequeño pie circular de vástago cilíndrico e interior hueco. (Parte del pie y del labio reintegrado y repintado).
Anverso: esmalte blanco marfil, con decoración pintada a pincel en azul en dos tonalidades y morado de manganeso amarillo, verde, morado y ocre o naranj.

La decoración no se corresponde con ninguna de la series típicas de la cerámica de Talavera, pero por la forma y colores parece cerámica de Talavera del siglo XVIII con influencia alcoreña. Reverso con igual esmalte blanco, menos uniforme y con abundantes burbujas de cocción.

Cerámica elaborada a torno con exterior con esmalte muy blanco, de buena calidad y bien conservado, la escena central parece representar un cileo nocturno con abundantes estrellas de diferentes tamaños entre las que destaca una estrella central de ocho puntas perfilada en morado y rellena con diferentes tonos de azul

Cerámica con rtepresentación simbólica de un campo de estrellas de ocho puntas, posiblemente representación del Campus Stellae o campo de estrellas de La Catedral de Santiago de Compostela. Simbología de la tumba de Santiago localizada mediante la aparición de estra estrellas.

Posiblemente esta salvilla o bandeja de cerámica española esmaltada del siglo XVIII fuese encargada por algún miembro de la orden de Santiago o del cabildo de Santiago de Compostela o de alguna parroquia española dedicada a Santiago... ya que contiene simboligía relacionada con el Apostol Santiago patrón de España.

estrella ocho puntas santiago d ecompostela

Iconografia del campo de estrellas – Santiago de Compostela y la estrella de ocho puntas

La estrella de ocho puntas, también estrella de Santiago es un símbolo jacobeo que tiene su origen en las milagrosas luminarias que revelaron (s. IX) el lugar donde permanecía olvidado el sepulcro del apóstol Santiago el Mayor. Se representa casi siempre como una estrella de ocho puntas, aunque hay algunos ejemplos de cinco y otras variadas formas interpretativas. Se puede ver sobre todo en la ciudad de Santiago, especialmente en la iconografía de la fachada del Tesoro y en el interior de la catedral, la más notable presencia se localiza en la cripta, sobre el arca que guarda los restos de Santiago.

La estrella y el arca son los elementos representativos del Cabildo de la catedral compostelana -aparecen también en el escudo de la ciudad-, al acoger los restos del apóstol Santiago. Pese a ello, no han faltado alusiones a la relación de este símbolo con los orígenes remotos de la tradición compostelana, con connotaciones paganas.

En cualquier caso, es difícil ver esta representación fuera del entorno compostelano y tampoco ha tenido la repercusión popular que alcanzaron otros símbolos jacobeos, como la concha de vieira y el bordón. Se debe en gran medida a que la iconografía de la estrella, al no formar parte del atuendo habitual de los peregrinos, pasó más desapercibida. Es cierto también que su representación iconográfica es tardía -surge sobre todo en los siglos XVI y XVII- y siempre vinculada al restringido e iniciado entorno eclesiástico de la catedral compostelana.

La ciudad de Santiago de Compostela toma su nombre de la antigua denominación medialval de Locus Sancti Iacobi (Lugar de Santiago) y quizás Compostela derive de la expresión latina campus stellae, que significa "campo de la estrella", por la estrella que, según el milagro, se le apareció a Teodomiro indicándole este lugar.

** pieza de colección de alta calidad. Conservada completa con pequeñas reposiciones en el borde. Pieza original certificada y con datación precisa (certificado COA). Cerámica española antigua de colección. Pieza para museos y coleccionistas expertos.

** Pieza de dificil atribución. Loza fina de esmalte blanco que es atribuida generalmente a Talavera, pero piezas similares se realizaron en alfares aragoneses como en Muel (Zaragoza). En la azulejería salida de los talleres de Muel hay representaciones de estrellas de ocho puntas similares a esta en los siglos XVII y XVIII


*** Simbología del Santo Apostol Santiago, pieza rara y única del siglo XVIII. Arte antiguio español. Antiguedad valiosa y simbólica.

Ficha técnica

Color
Azul Cobalto
Negro Manganeso
Fondo
Blanco estannífero
Forma
Salvilla
SIGLO
XVIII

Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás pagar y recibir el paquete.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.