- Nuevo

✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
DATACIÓN | Siglo XVII |
MEDIDAS | longitud: 25 cm / ancho: 9 cm |
ICONOGRAFÍA | Cristo, orantes y angel protector |
PRODUCCIÓN |
Muel (Zaragoza) |
SERIE |
SERIE Azul influencia catalana |
Valor colección (1-5) |
Original (5) - Antigüedad (5) - Escasez (5) - Conservación (4) |
Garantía de autenticidad. Pieza original y antigua con Certificado COA.
Productos perfectamente embalados y entrega por agencia urgente
Compra con discreción. Tasación de expertos
Fantastica benditera de Muel (Zaragoza) siglo XVII, donde se aprecia la influencia de los moriscos catalanes de Reus llegados a Aragón después de 1609. Los motivos docorativos son los de la serie de Escornalbou de Reus. Esta bemditera posiblemente elaborada en Muel a mediados del siglo XVII, es muy difícil de diferenciar de las series propiamente catalanas de Reus y Barcelona de la misma época.
Pila para el agua bendita, con depósito semiesférico de labio exvasado y fondo apuntado.
La placa de soporte es rectangular con columnas cariátides en los extremos laterales, rematado en una cabeza de ángel con las alas desplegadas; agujero para colgar sobre la cabeza del ángel.
Roto y pegado en tres fragmentos sobre el depósito.
Anverso: esmalte blanco, con decoración moldeada en relieve y sobrepintada en azul de Cristo crucificado el centro de la placa, rodeado de estrellas. En los extremos laterales de la placa, dos columnas cariátides moldeadas en relieve y sobrepintadas en azul, de torso femenino y traje largo en azul, enmarcan la escena a modo de retablo, y sobre al cruz, cabeza del ángel con alas desplegadas.
En el depósito, decoración pintada en azul de vegetales de largo tallo y hojas hojas redondas.
Reverso: igual esmalte blanco, apenas aplicado; sin decoración.
Paralelamente a la producción de loza dorada, los alfares de Muel y el resto de los obradores zaragozanos dieron forma a otras series cerámicas azules más sencillamente decoradas,
En estas cerámicas decoradas en azul y/o morado sobre esmalte blanco se aprecia una transposición de los motivos de carácter hispanomusulmán y de las tipologías de la cerámica de reflejo metálico que se realizó en la zona hasta la expulsión de los moriscos en 1610 y a partir de 1620 con la llegada de ceramistas procedentes de Reus (Tarragona). En ellas se aprecia una reinterpretación más personal de estos motivos, más alejados de la cerámica de la zona levantina.
Con similar tipología de pila benditera (depósito de cuarto de esfera, placa en forma de retablo u hornacina, y remate avenerado) se conserva otro ejemplar en el MNAD (CE19502) pintado en reflejo metálico realizado en Aragón, seguramente en Muel.
En el Museo Sorolla se conservan benditeras semejantes (PADILLA MONTOYA, Carmen, 1992, nos. 157-159, pp. 76-77, 310).
Imagen de comparación de esta benditera de Muel, con otra datada en el siglo XVII, Museo Nacional de Artes Decorativas, Inventario CE02411
El centro de producción de esta cerámica no está claramente definido pero se atribuye a Muel (Zaragoza) con influencia de Reus (Tarragona). La opinión más fundada se decanta a favor de MUEL por algunas similitudes con piezas cerámicas de origen catalán, donde sabemos que se trasladaron alfareros de REUS, para suplir a los artesanos moriscos expulsados de Aragón después de 1620.
La decoración de las piezas es muy original y proviene, según los expertos, de modelos cerámicos de China, no por vía directa, sino a través de los centros cerámicos de Holanda e Italia.
El color azul es el único empleado, se sigue una técnica similar a la cerámica aragonesa, alternando el claroscuro, bien en un color azul más claro difuminado junto a un tono más oscuro y grueso.
Ficha técnica
Envía una pregunta a la tienda si tienes dudas antes de comprar este artículo.
También podría interesarle