- Cerámica de Talavera
- Cerámica de Aragon
-
Cerámica Catalana
- Loza catalana verde y morada
- Loza Azul Bajomedieval
- Serie Renacentista
- Serie sin cenefa diferenciada
- Serie de la Figueta
- Serie de la Ditada
- Serie de la Corbata
- Serie de Escornalbou
- Serie de Poblet
- Serie de la Botifarra
- Serie de Cintas
- Serie Polícroma
- Serie de la Arracada
- Serie Floreada
- Serie de Influencia Francesa
- Serie de BANYOLES
- CERÁMICA LERIDANA
- CERÁMICA DE REUS
- Cerámica de Manises
-
Otras Cerámicas Antiguas
- Tasar y Vender Cerámica Antigua y Porcelana
- ➤ Novedades en Venta ✅
- Loza de Almazán
- Loza de Hellín
✅ TALAVERA-16 Galería de Arte🏅Tienda Online de Cerámica de Talavera, Puente, Manises, Teruel, Muel... Compra - venta - subastas - Expertos en Cerámica Española ✅
-> Aquí puedes comprar y vender cerámica antigua de colección, regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Árboles Esponjados
En el siglo XVII llega a Teruel una fuerte influencia italiana desde Savona, Génova y Albisola.
A lo largo del XVIII esta influencia se acentúa, ahora el paisaje se concibe como un escenario poblado de suaves colinas, rocas, árboles de pisos, arbustos y casas rusticas.
En estos paisajes se introduce comúnmente la figura humana formando escenas con profundidad. EL color azul cobalto empleado pictóricamente con claroscuro y matices de diferentes tonos intensos o diluidos.
La concepción de la vajilla como un cuadro lleva a decorar toda la superficie del anverso hasta el borde buscando volumen y profundidad con una concepción plenamente naturalista.
La decoración de árboles esponjados fue muy abundante en Teruel la cual llegó hasta los botámenes de farmacia como la de Alcalá de la Selva (Teruel) conservada en la actualidad en el Museo de Teruel. En los platos destaca su delgado perfil moldeado en relieve. Las copas de los árboles se dibujan con la técnica del "esponjado" con dibujo suelto en el cielo, nubes y arbustos que rodean una escena central de personaje humanos o animales como pájaros de largas patas o conejos.
El repertorio figurativo de estas decoraciones fue relativamente amplio, introduciendo un repertorio culto novedoso para artífices y clientes. A través de la cerámica ligur o de la copia directa de grabados se desarrollaron principalmente elementos arquitectónicos, animales o de personajes rodeados por árboles y otros motivos, realizados con esponjilla o pincel plano, que los integran en un paisaje.
Según las diferencias de brillantez y uniformidad de los colores y esmaltes que se aprecian en algunas piezas, se realizaron dos tipos: en las «Ordinaciones del Gremio de Alfareros de Teruel» (siglo XVIII) se recogen la obligación de los vajilleros de usar barnices de buena «marca» y no «barniz común».
BIBLIOGRAFÍA:
ÁLVARO ZAMORA, Mª Isabel, 2002: Cerámica Aragonesa, vol. III. Ibercaja, Zaragoza, pp. 240-248.

Hay 1 producto.
Filtros activos